sábado, 30 de abril de 2011

Mi biografía

MI INFANCIA:
Mi padres son: Hortensia Rosario Arimana Cucho, quien es: (Ingeniera Forestal-Universidad Agraria la Molina) y mi padre Ubert William Bringas Vásquez (Ingeniero de Petróleo-UNI); mi hermana mayor se llama Mayra Luz Bringas Arimana (estudia Contabilidad y Finanzas en la prestigiosa Universidad Ricardo Palma (Surco-Lima)) y mi hermano menor se llama William Armando Bringas Arimana (estudia en el colegio San Ramón cursa el cuarto grado de secundaria)
De los tres hermanos yo soy la segunda, tengo 15 años, voy a cumplir 16 años el 10 de Mayo, mi nombre es María Zulema Bringas Arimana. Nací el 10 de mayo de 1995 en Cercado de Lima (Lima). A los 3 años me pusieron en el jardín “JEAN LE BOULCH” (Lima).
Recuerdo que cuando tenía 2 años aproximadamente, en Lima yo veía que en las noches mi abuelita apagaba la vela con sus dedos, y salí de mi cuarto sin que nadie se diera cuenta, entré al dormitorio de mis abuelitos al ver la vela prendida decidí apagarla, lo malo es que nadie me dijo que mi abuelita lo apagaba porque tenía los dedos húmedos, así que cuando cogí la mecha de la vela para apagarla me quemé y me puse a llorar, luego mis papás se dieron cuenta de que me había escapado; me curaron la quemadura y me llevaron a mi dormitorio.
También recuerdo que me encantaba jugar con una muñequita de Minnie que cuando la aplastaba emitía un sonido raro.
De de pequeña como a toda niña, me gustaba ponerme los zapatos de mi mamá; pero no me quedaban. Cuando aún me encontraba en Lima, mis tías Verónica y Jovita, siempre venían trayéndonos regalos de navidad.
Cuando tenía dos años aproximadamente, recuerdo que mi hermanito estaba durmiendo en la cama de mi mamá y pensé: ¿Si mi mamá puede cargar a mi hermanito, porque yo no puedo?, entonces decidí hacerlo y cargué a mi hermanito lo malo es que pesaba mucho y lo solté lo bueno es que cayó en la cama, entonces se puso a llorar y salí corriendo.
A esa edad me aburría mucho y por eso es que mis papás me llevaban a jugar con mi primo José Gonzalo. Luego viajé a Cajamarca y estudié en el “jardín 55” (Cajamarca).

MI NIÑEZ:
A los 5 años inicié mis estudios primarios en la escuela “San Francisco”. Mi hermano estudió en la misma escuela que yo.
Cuando estaba en tercero hicieron un reinado y fui candidata en mi salón, luego fui elegida como Miss. Simpatía.
En cuarto fuimos con mis compañeros a La Laguna de San Nicolás fue algo muy bonito, hicimos caminatas, jugamos voleibol en el pasto muy cerca a la laguna, luego almorzamos con nuestros padres.
Mi papá en ese tiempo trabajaba en la mina y todas las noches traía postres, dulces, yogurt, gaseosas, frutas, almuerzos y sopas instantáneas, mi hermanito y yo cogíamos los dulces y el yogurt de la refrigeradora sin que mis papás se dieran cuenta, lo bueno es que mi hermana nunca nos delataba.
A mi papá también le regalaban mesas, estantes y almanaques, cuando llegaba la navidad le regalaban una canasta bastante grande, llena de dulces, víveres, etc. Y sobre todo le daban el pavo navideño.
Cuando culminaban las clases siempre nos íbamos a Aucará o a Lima de vacaciones para ver a nuestros abuelitos.
Recuerdo que cuando tenía 8 años fuimos a pasar la navidad en Aucará (Ayacucho), fue lindo aunque no había luz pero eso no importaba, lo que en realidad era esencial fue que toda la familia estuvo unida a pesar de los contratiempos, para esa noche mi papá fue a comprar un pollo a la brasa, la cola fue larga pero al final la cena navideña fue muy bonita.
Cuando no pasábamos la navidad en Lima ni en Aucará, la pasábamos en Cajamarca, pero no era lo mismo ya que mi hermana y mis abuelitos no estaban porque: Mi hermana cada vez que acababan sus clases iba a la academia SACO OLIVEROS o ADUNI para prepararse, por lo tanto mis abuelitos la acompañaban y no podíamos estar juntos. Entonces pasábamos la navidad con mis primos y tíos, era muy divertido.
Un día cuando nos fuimos a la casa de mi tío Miguel a pasar la navidad, estábamos prendiendo cuetecillos, cuando el loco de mi primo Miguelito le tira un cuetecillo a su papá en la oreja y mi tío se reía de las locuras de mi primo, pero mi tía sí que se enojó con Miguelito, pero de todos modos la pasamos muy bonito ese día.
Cuando estaba en quinto grado de primaria fui elegida como subrigadier general de mi escuela y en sexto de primaria fui brigadier general. En mi escuela el curso que más me gustaba era ARTE, nos enseñaron a hacer vidrieras góticas, pero con papel celofán quedó muy bonito, también nos enseñaron a hacer peluches, yo hice un osito y un gatito navideño.
Pero lo más bonito fue hacer los farolitos navideños para adornar el arbolito que habíamos colocado en el salón.
En el año 2005 mis amigas y yo participamos en danzas, era para el festival de fin de año, fue muy lindo practicamos mucho.
Después hicimos nuestra chocolatata con todos nuestros compañeros, tomamos chocolate, gaseosa, bocaditos, panes con queso, chizitos, etc.
Al finalizar el año escolar hicimos nuestra fiesta de promoción con todos mis compañeros en el local “Los Abanicos”, nos quedamos solo hasta las 12:45pm.

MI ADOLESCENCIA:
Cuando culminé mis estudios primarios en Cajamarca, mis padres decidieron que debía dar un examen para ingresar al colegio Nacional de mujeres “Juan XXIII”, me preparé e ingresé a “Juan XXIII” ingresé en el puesto 17. Luego hice mi nivelación, pero al final terminé yéndome a Lima, justo ese mismo año (2006) mi hermana ingresó a la Universidad Ricardo Palma (URP), y estudia Contabilidad y Finanzas.
Por una parte nos fuimos a Lima para acompañar a mi hermana, y fue así que estudié el 1º y 2º grado de secundaria en Lima, en el colegio “Villa Angélica” junto con mi hermano que se encontraba estudiando en la primaria. En el primer año fue lindo nos enseñaron muchas cosas, tuve nuevos amigos, el único curso que no me gustaba era Educación Física, porque nos hacían carreras de relevos, salto alto, salto largo, salto triple, lanzamiento de bala, etc.
Recuerdo que cuando estábamos con mi amiga Angélica, de repente entró un extraño al colegio, era un vaguito de la calle, ese día el portero se olvidó de cerrar la entrada del colegio y lo peor fue que entró a nuestro salón, ya que el salón estaba muy cerca al portón.
Y empezó a gritar, entonces nosotros nos asustamos y al igual que el vaguito empezamos a gritar, no nos dejaba salir y se ponía agresivo. Hasta que uno de mis compañeros corrió lo más rápido que pudo y abrió la puerta y Angélica y yo escapamos, fuimos a buscar ayuda y como el profesor de Educación Física fue anteriormente policía, hablo con el vaguito y logró que se vaya. Ese día todos mis amigos y yo pasamos un gran susto.
Cuando estaba en primero de secundaria pertenecí a la banda de mi colegio, siempre practicábamos hasta las 8:00 pm. Mi mamá siempre me esperaba hasta que acaben los ensayos, para luego irnos juntas, ya que por esa zona de noche era peligrosa. Cuando llegábamos a la casa, mi abuelita y mis hermanos siempre nos esperaban para cenar todos juntos.
Recuerdo que cuando estaba haciendo mí resumen de la obra “El gato Negro” me había quedado en la sala a leerlo, cuando de repente escucho un ruido muy fuerte, entonces cuando me fijé por la ventana había una pelea, por la esquina de la panadería que estaba cerca a mi casa. Me asusté y subí rápidamente al segundo piso donde se encontraban mi hermana Mayra, mi hermano William, mi mamá, mi abuelita y mis tíos.
Después de cenar, hacia mis tareas. Cuando era demasiado tarde mi hermana Mayra y yo hacíamos nuestros trabajos en el dormitorio, porque teníamos un poco de miedo de que hubiera nuevamente peleas callejeras.
Para no dormirnos con mi hermana, siempre llevábamos el televisor a nuestro cuarto, pero eso lo hacíamos sin que mi mamá se diera cuenta. Al día siguiente nos levantamos más temprano que mi mamá y dejábamos en su sitio al televisor luego nos regresábamos a nuestro cuarto, para que mi mamá no sospechara nada.
Una de mis experiencias que viví en primer año de secundaria, fue que cuando estaba en primer año de secundaria el profesor Gamboa nos dijo que íbamos a hablar acerca de las anécdotas y que íbamos a contar una en clase, pero yo hasta ese momento no tenía ninguna, luego me dieron ganas de ir al baño, cuando entré al baño no había nadie, y luego escuché que los cerrojos empezaron a sonar, yo pensé: Hay Zulema tú y tus alucinaciones. Pero después me di cuenta de que eso no era una de mis alucinaciones, porque las puertas empezaron asonar (como si alguien las estuviera abriendo y cerrando), no le di importancia y entré a uno de los baños, luego pasó una sombra negra, en ese momento se me fueron las ganas de ir al baño y salí corriendo de allí.
Cuando regresé al salón y conté mi anécdota nadie me creyó porque pensaban que era un invento para que tuviera algo de qué hablar en clase, pero eso no era cierto.
Cuando pasaron unos días me di cuenta de que lo que me asustó fue un fantasma, porque todas las noches me levantaba exactamente a las 12:00 pm y tenía la necesidad de irme al dormitorio de mis abuelitos, no sabía por qué; pero no me asustaba levantarme a esa hora, pensaba que iba a ser algo pasajero pero eso duró más de una semana. Entones decidí decirle a mi mamá, y ella me compró un té que se lama “Dulces Sueños” (lo venden en las farmacias), y cuando lo tomé dormí tranquila durante varios días hasta ahora ya no me ocurre lo mismo.
Mi abuelito siempre me regañaba porque me tomaba el agua de su termo, mi abuelito Julio acostumbraba a traer agua en su termo todas las noches para tomar las pastillas que el doctor le recetaba, pero yo entraba todas las noches y a escondidas me la tomaba sin que se diera cuenta, pero una vez el me descubrió y desde entonces cada vez que le faltaba agua sabía quien había sido la que se tomó su agua.
Cada vez que queríamos algo mi abuelitos siempre nos lo compraban, una vez teníamos sed y estábamos aburridos, así que mi abuelito propuso ir al Minimarket “Mini Sol” así que fuimos todos, compramos un montón de dulces, yogurt, jabón, champo, galletas, wafer, etc.
A veces cuando queríamos ir a “Metro”, almorzábamos rápido, salíamos a la calle y esperábamos a que pase el bus de “Metro”, este bus era amplio y de color amarillo. Cuando llegábamos siempre entrabamos a los juegos, luego nos íbamos a la sección de comida, de ropa, de útiles. Mis Abuelitos nos compraban los cuadernos, las zapatillas, colores, mochilas, y otros útiles en “Tottus”. Mi abuelito tenía bastante dinero, ya que él era jubilado y había servido para el ejército, y había peleado en la guerra entre Perú y Ecuador, fue un combatiente de la batalla de 1942.
Todas las tardes mis abuelitos se sentaban juntos para ver desde la ventana el crepúsculo, a mi abuelita le encanta mirara la calle desde la ventana, pero lo que más le gusta es comer helados de fresa, cada vez que veía un heladero, nos daba dinero para comprar helados y nosotros gritábamos desde el segundo piso hasta la calle, para que el heladero nos esperara y poder comprar helados. En cambio a mi abuelito le gustaba leer el periódico, a pesar de que tenía 79 años siempre le gustaba leer y cuando no podía leer, yo leía junto con él, pero eso si siempre leíamos al lado de la ventana.
Cuando almorzábamos siempre había un montón de fruta para escoger, pues a mi abuelito Julio le encantaba ir al mercado a comprar flores, a pesar de su avanzada edad, le gustaba caminar y cargar la bolsa del mercado, sus caseras nunca le engañaban porque sabían que mi abuelito siempre les compraba sus flores y porque era muy buena persona, hasta le daban algo extra.
Lo mismo sucedía cuando iba a comprar frutas, traía todas las frutas del mercado por eso es que nunca había cuando acabar de almorzar. Uno de los mejores pasatiempos de mi abuelito era cocinar, le encantaba cocinar y no cocinaba si no había un cubito Maggie, él decía que el cubito era lo que le daba sazón a todas las comidas; mi abuelita Ricardina también lo ayudaba a cocinar, los dos eran muy felices.
Pero el 2006 fue de los años más tristes de mi vida, cuando estaba en tiempo de clases mí abuelito se enfermó, ya no podía caminar; cuando le dolía el diente lo llevaron al médico para que lo revisarán y le sacaron el diente tenía hemorragia, no le paraba; después de un largo tiempo empezó a calmar la hemorragia mi abuelito ya se sentía mejor, pero cuando pasaron unos día ya no quería comer, tenía frío, se sentía mal entonces lo llevaron de nuevo al doctor, fueron mis tíos , mi primo, mi mamá y mi abuelita, solo nos quedamos en la casa mis hermanos Mayra, William, Héctor (mi primo) y yo. Esperamos hasta las 12:00 pm, hasta que por fin llegaron y cuando entró mi mamá a la casa entró llorando, mis tíos, mi primo y mi abuelita igual.
Entonces les pregunté: ¿Qué pasa?, no me dijeron nada, luego mi hermana preguntó y después se puso a llorar yo no sabía por qué y le exigí a mi hermana que me dijera, me dijo que a mi abuelito le habían diagnosticado cáncer a la próstata y que estaba en fase terminal, ese día fue el más desastroso de mi vida, no pude dormir, estaba llorando toda la noche.
Cuando pasaron unos días lo mi abuelito parecía haber mejorado con las quimioterapias, ya estaba mejor, pero justo casi al finalizar el año empeoró y lo tuvieron que internar en el hospital de Collique, pero después de un tiempo los doctores dijeron que mi abuelito no tenía esperanzas de vivir, para ese entonces yo ya había culminado mis clases.
Lo más triste fue acompañar a mi abuelito en la ambulancia, cuando llegamos a casa hicimos que se recueste en su cama y ya no podía respirar se ahogaba, estaba muy flaquito, ya no podíamos soportar más esta situación. Lo llevamos al hospital Sabogal, el pobrecito paso allí la navidad, pero aunque estaba grave el recordó que al día siguiente era navidad y nos deseo feliz navidad a todos, fue la navidad más triste de mi vida no había motivos para festejar.
Mi papá vino a Lima para navidad y luego nos llevó a Cajamarca, mi hermano William y yo no queríamos irnos porque teníamos que acompañar a mi abuelito, pero de todos modos nos llevaron a la fuerza, después de unos días nos enteramos que mi abuelito había fallecido me puse realmente mal lloré demasiado hasta que me resigné a no verlo nunca más, pero eso sí; nunca lo olvidaré. Mi abuelito murió el 10 de Enero del 2007.
Al finalizar mi primer grado de secundaria, recibí el primer puesto de todo el primer grado y obtuve el puntaje más alto a nivel de todo el colegio, mi mamá estaba satisfecha con mi logro al igual que mi papá.
En el año 2007 cuando estaba en clases, nos habían dejado un trabajo de Biología, teníamos que hacer un experimento, yo hice el experimento con una ensalada de rabanito, cuando lo llevé al salón todos habían llevado lindos experimentos, entonces yo me sentí mal, pero para mi suerte la profesora había faltado, así que la presentación de los trabajos se suspendió. A la salida estuve renegando por lo de mi experimento. Cuando estábamos llegando a casa con mi mamá, justo estamos a punto de entrar y empieza el terremoto que se dio en Pisco.
Mi hermana en ese instante no estaba en casa, había ido a investigar su trabajo en el internet del señor Jairo, mi abuelita se encontraba en la cocina junto con mi hermano, cuando mi hermano se dio cuenta de que había un terremoto, empujó a mi abuelita rápidamente y salimos todos juntos hacia la calle. Era un caos todos gritaban, las casas se movían como si fueran papeles, la luz se fue debido a que las torres de alta tensión habían caído. Ese día no hubo luz y solo escuchábamos las noticias por medio de un radio a pilas, nos quedamos a dormir en el primer piso por precaución ya que decían que era posible de que ocurriera un tsunami, pero en realidad esa no era tan preocupante, lo que de verdad preocupaba era que mi primo se encontraba en Pisco y no sabíamos nada de él, pero por suerte no le ocurrió nada a Giovanni. Al día siguiente se suspendieron las clases. Eso fue una de las experiencias que marcó mi vida.
Al igual que en el primer grado obtuve el primer puesto nuevamente, pero lamentablemente tuve que dejar mi colegio y me trasladé a Cajamarca. Entré a estudiar el tercer grado de secundaria en el colegio “Juan XXIII” me gustó la enseñanza, el curso que más entendí fue química. En ese año mis amigas y yo fuimos de paseo a Llacanora, la pasamos súper lindo. También festejaron el cumpleaños de mi profesora Rosario Rabanal y el mío, el mismo día ya que ambas cumplíamos años ese día.
Al año siguiente en el 2009 en el curso que más tenía problemas era en Geometría porque el profesor no explicaba bien y aprobé con 14 el curso ese no fue uno de mis mejores años, también hicimos una excursión a la mina eso si que fue lindo.
En el año 2010 en quinto fue uno de los años que nunca olvidaré, primero porque teníamos cursos nuevos como Física, pero no era tan difícil; porque teníamos un excelente profesor que nos explicaba muy bien el curso, en lo que si tenía problemas era en trigonometría la profesora era un desastre. Pero ese último año fue lindo nos tocó participar en “líderes del saber” yo representaba al área de Comunicación, la foto fue lo mas terrible, todas salimos diferentes a lo que somos en persona, nadie estaba contenta con la foto; pero ya n podíamos hacer nada.
Cuando participamos la primera vez lo hicimos bien pero en la semifinal fracasamos, perdimos fue triste una de nuestras compañeras se echó la culpa y se puso a llorar yo no lloré porque tenía que haber alguien que fuera el apoyo para las demás. Ese día las demás chicas se fueron solo mis amigas Sara, Marlene, Roxana y yo nos quedamos a ver el final, y fue así que conocimos a Raúl un chico de San Marcelino Champagnat.
El lunes mis amigas no dejaban de hablar de él, pero en especial Sandy, y se ponía hacer comentarios acerca de él en todas las clases y cuando me pregunta: ¿Qué me parecía? Se me ocurre responderle que me parecía un chico guapo y bueno. Desde ese día Sandy no dejó de molestarme y como tenía su correo y conversaba con el todos los días por el facebook, era peor cada día porque más me molestaba.
Hasta me había creado una canción, me molestaba en clases, hasta en la salida, era un caos pero yo le seguía la corriente, para que deje de molestarme.
Cuando nos fuimos de viaje a Trujillo me pidió el número de Raúl yo se lo di me pareció algo normal, cuando nos íbamos a la piscina, a visitar las huacas, al restaurante, cuando nos íbamos de compras, en el hotel y hasta en la calle me molestaba con él, a mi ya no me importaba porque al final sabía que era ella la que estaba enamorada de Raúl y no yo.
Cuando les conté a mis amigas que Raúl iba a estar en el CEPUNC al igual que yo, Sandy empezó a molestarme más y quiso llevarlo como pareja de promoción al baile, pero él no acepto, fue un gran fracaso para ella. Y cuando se enteró de que me habían invitado al baile de promoción del salón de Raúl, se puso más furiosa.
Casi al finalizar el año nuestro grupo había sido seleccionado para representar al 5º”A” en el dril del colegio, nos preparamos mucho pero al final no salió como queríamos la música se malogró y el baile fue desastroso encima en el momento en que estábamos bailando empieza a llover, quedamos en cuarto lugar.
En el baile de promoción todas estábamos muy alegres y contentas, nos olvidamos de todo, fue realmente lindo. Pero el baile de promoción se realizó el 27 de diciembre, al día siguiente tenía clases en el CEPUNC ese día fue terrible, fue el más cansado, tenía mucho sueño.
Pero eso no fue impedimento para ponerle ganas al estudio. En el CEPUNC hice muchos amigos entre ellos: Raúl Villar (con el que me molestaba Sandy), Raúl Castrejón, Karla Vertiz Abanto (Una de mis mejores amigas), Osvaldo Choroco, María Alejandra Urbiola, Milagros Sánchez, David Gallardo, Paúl, Germán, Alex, Sarita, Yuleisy, Cora, José, Wendy, Rocío, Dalila, Merly, Grover, Daniel Sajami, Mayra, Linda, Cristian, Victoria, Manuel, etc., son muy buenos amigos, comprensivos y te apoyaban mucho.
Pero quien más me apoyaba en mis decisiones y me daba consejos era mi amiga del ama Karla Vertiz Abanto, Linda se había enojado porque ya no andaba en los recreos del CEPUNC con ella (porque solo andaba con Karliss) y por eso Linda dejó de hablarme, pero al final arreglamos las cosas.
En el CEPUNC el profesor Martín me decía la “popis” y a Karla la “chilindrina”, los últimos días en el CEPUNC el profesor Edgar (Prof. De Literatura) me molestaba con mi compañero Nick Kendal al que apodaban “Potter” por una serie de sucesos muy complicados de explicar. La última semana no fui al CEPUNC me dediqué a estudiar día y noche en mi casa.
Al matricularnos para dar el examen de la UNC hice una larga cola, me levante muy temprano, lo bueno es que mi papá me acompañó y me ayudó mucho. Cuando nos habían entregado las cartillas para llenar nuestros datos hice una nueva amiga Milagros Chávez Fustamante, con ella hicimos todos los trámites, y cuando estábamos rogándole a la secretaria para que nos pudiera colar aparece un chico que hablaba medio raro, pero muy divertido, se llama Jorge él nos hizo reír mucho, pero al final resulté peleándome con él.
Cuando acabamos los trámites nuestros padres estaban esperándonos y cada una nos fuimos a nuestras casas.
Cuando llegó el día del examen estaba muy nerviosa que hasta se me olvidó mi D.N.I y para mi suerte mi mamá fue conmigo y trajo mi D.N.I di el examen. Cuando salí me fui a mi casa con mi mamá, esperamos los resultados toda la tarde y fue grande la sorpresa cuando ingresé, ese día muchos de mis amigos me felicitaron, estuve muy contenta.
Luego me dediqué a descansar y cuando empezó la matricula fue agotador pero fueron tramites y colas rápidas.
Y ahora me encuentro estudiando la carrera de Enfermería en la UNC con mis amigas: Danty, Gaby y Naty esforzándonos mucho para tener buenos resultados al final del ciclo y lograr ser excelentes profesionales.

sábado, 23 de abril de 2011

MSIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA ACADÉMICO PREOFESIONAL DE ENFERMERÍA

MISIÓN: Es una professión científica, técnica y humanística que se destaca por atender a la persona, familia en los estados de salud y enfermedad.

VISIÓN: Formar a profesionales del más alto nivel académico, con capacidad reflexiva y crítica que les permite atender al ser humano en las diferentes etapas de su vida, desde la etapa preconcepcional hasta la muerte, a través de los niveles de atención, prevención, promoción, recuperación y rehabilitación.

MSIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

MISIÓN: Universidad acreditada formadora de profesionales de alta calidad académica, tecnológica y humanística, contribuyendo al desarrollo del país.

VISIÓN:La Universidad Nacional de Cjamrca es una Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos, con responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sustentable regional y nacional.

tarea de :METODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

NEUROCIENCIA:Es importante porque estudia a fondo todo lo relacionado con el Sitem Nervioso y esto nos sirve para saber acerca de las patologías que ocurren en él. También sirve para entender el cerebro y la conciencia. Para tener concocimiento acerca de los procesos mentales relacionados con el comportamiento.

SARA: Es importante porque se encarga de alos circadianos de sueño , y de mantener el equilibrio del ser humano. Se encarga del estado de conciencia ya que cuando se lesiona se produce un estado de coma.

¿PORQUÉ ALBERT EINSTEIN CON UN 5% DE SU CEREBRO HIZO TANTO Y NOSOTROS CON EL 30% DE NUESTRO CEREBRO NO HACEMOS NADA?
Como bien sabemos al adquirir nuevos conocimientos el cerebro se transforma. Creo que Albert Einstein hizo mucho con el 5% de su cerebro ya que el adquiría buen conocimiento, él se nutria de conocimiento científico a diferencia de nosotros que solo adquirimos conocimiento “BASURA”, mientras él revisaba postulados de Física, nosotros revisamos información que solo daña a nuestro cerebro, claro que lo modifica, pero lo modifica para mal.